Diseñamos espacios basándonos en evidencia científica
El grupo de investigación interuniversitario Smart Classroom Project surge de la necesidad de repensar los espacios de aprendizaje necesarios para llevar a cabo las nuevas metodologías educativas y sobre todo para ofrecer bienestar físico y emocional a todo el que haga uso. Desde la investigación científica, Smart Classroom quiere dar respuesta sobre cómo deben ser estos cambios.
Paralelamente, el equipo Smart Classroom Project ofrece servicios de consultoría, asesoría y formaciones a aquellos centros que quieren repensar sus espacios de aprendizaje. Nuestros servicios se fundamentan en la búsqueda iniciada en el año 2017 en este campo y el éxito de las implementaciones de nuevas Smart Classroom en diversos centros públicos catalanes
Seguir leyendo sobre la investigación
Proyectos
Interempresas: El diseño del aula es clave para mejorar el aprendizaje
Distintos estudios ya han avalado los beneficios de un diseño adecuado del aula para el aprendizaje. Una investigación liderada por la UOC recoge la opinión...
Educación 3.0: Cambiar el diseño del aula, clave para el aprendizaje
“Los espacios ‘smart’ que hemos implementado en la investigación se codiseñan desde la rigurosidad, la exigencia y la búsqueda de objetivos y resultados máximos en...
Magisterio. El ‘smart learning space’, un diseño que potencia la flexibilidad en las aulas
El diseño de nuevos espacios educativos está pensado para que el mobiliario y la distribución favorezcan el bienestar de los alumnos y el aprendizaje colaborativo....
La Vanguardia: Viladecans extiende las aulas inteligentes en las escuelas de primaria
Los centros públicos de educación primaria de Viladecans contarán con una aula inteligente durante el curso 2021-2022, según ha informado el Ayuntamiento de la población...
Innovaspain: El aula que cuida: la revolución de la Smart Classroom
Cada vez se extiende más el interés por implantar este tipo de espacios donde se aúnan conocimiento, valores, flexibilidad y tecnología en la enseñanza. Guillermo...
El Correo: ¿Cómo serán las aulas del futuro?
Adiós a los pupitres en fila y a las tizas. Bienvenidas las gradas y el mobiliario flexible. El diseño y la distribución de las clases...
La Vanguardia: Cambiar el diseño del aula mejora el aprendizaje, según 6 de cada 10 maestros
Guillermo Bautista, investigador de Smart Classroom Project, experto en educación y profesor de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) fue entrevistado por el diario La...
6 de cada 10 docentes creen que cambiar el diseño del aula es clave para mejorar el aprendizaje
«Los espacios smart que hemos implementado en la investigación se codiseñan desde la rigurosidad, la exigencia y la búsqueda de objetivos y resultados máximos en...
Anuario de la Educación «Las 10 tendencias educativas que marcarán este 2021»
El Anuario de la Educación 2021 recoge diez tendencias que van a ser protagonistas durante todo este año y que son fruto de los cambios...
Periódico Magisterio (Magisnet) «Aulas Colaborativas»
La tendencia es hacia aulas cada vez más abiertas y colaborativas, y en España ya hay un buen puñado de ejemplos de que se puede...
El Periódico «Bienvenidos a las aulas del futuro»
Un profesor universitario impulsa un movimiento para adaptar físicamente las escuelas a los nuevos criterios pedagógicos. Espacios diáfanos, flexibles y luminosos, sillas con ruedas, sofás y colores...
El Punt Avui «Las ‘smart classrooms’ hacen mejorar el aprendizaje»
Guillermo Bautista, profesor de los estudios de psicología y ciencias de la educación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), ya hace años que trabaja...
Blog
Acto de celebración del cambio de nombre e inauguración de los nuevos espacios del Instituto Caterina Albert
El pasado 15 de febrero tuvo lugar el acto de celebración del cambio de nombre del Institut Caterina Albert y la inauguración de los nuevos...
La nueva Smart Classroom de «Escola l’Olivera»
El pasado 23 de noviembre se celebró la inauguración oficial del nuevo espacio «Smart Classroom» en la Escuela L’Olivera (Vallirana). Se trata de un espacio...
El diseño del espacio de aprendizaje y el vínculo con el proyecto educativo
Un desafío clave en el proceso de diseño de espacios de aprendizaje en centros educativos es establecer una idea clara del uso del espacio, así...
Los factores ambientales que influyen de forma más común en el espacio de aprendizaje
En los entornos educativos, los factores ambientales pueden desembocar en cambios metodológicos en el profesorado, pero también en una actitud positiva y un mayor compromiso...
La influencia del espacio y los factores ambientales en el aprendizaje
Uno de los retos más importantes en la mejora de los espacios de aprendizaje es generar conciencia entre la comunidad educativa de la importancia que...
Un Trabajo de Fin de Grado de la Universidad de Barcelona destaca las smart classroom como alternativa innovadora a los espacios educativos actuales
El trabajo, realizado por Eliana Marès, flamante graduada de la Doble titulación de educación infantil y primaria de la Universidad de Barcelona, consistió en un...
«El espacio de aprendizaje en la universidad: codiseño de entornos innovadores»
Una nueva publicación del equipo de investigación interuniversitario Smart Classroom Project publicado por la Editorial Octaedro y la Universidad de Barcelona para la colección “Cuadernos...
Revista Praxis. Smart Classroom Project: Diseño de espacios de aprendizaje basados en la investigación
Disponible en el sitio web de la revista científica Praxis, publicación de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia), el artículo “Smart Classroom Project: Diseño de espacios de aprendizaje basados en la investigación” escrito por Guillermo Bautista, Anna Escofet y Marta López.
10 principios de una smart classroom: guía para el diseño de espacios de aprendizaje
Última entrega del reflexivo y propositivo encuentro con el equipo de investigación de Smart Classroom Project. En esta ocasión, nos centramos en las características que los espacios de aprendizaje deben considerar para que se garantice el aprendizaje, el bienestar y la adaptabilidad a metodologías activas.
¿Cómo se crea una Smart Classroom? Codiseño de espacios de aprendizaje
Segunda entrega del encuentro con el equipo de investigación de Smart Classroom Project en la que abordamos el proceso de codiseño que llevan adelante para rediseñar los espacios de aprendizaje junto a los equipos de los centros educativos.
¿Qué es una smart classroom?
En un encuentro con el equipo de investigación de Smart Classroom Project, reflexionamos sobre el concepto de ‘aulas inteligentes’ y abordamos diversos temas relacionados con los espacios de aprendizaje para pensar, desde la pedagogía y la evidencia científica, como favorecer el bienestar de los estudiantes y mejorar su experiencia de aprendizaje. Hoy, la primera parte de este enriquecedor diálogo.
Abierta la preinscripción al Posgrado de Diseño de Espacios de Aprendizaje
La propuesta de la Universitat de Barcelona y coordinada por el equipo de investigación Smart Classroom, es una formación pionera e innovadora que responde a la necesidad de mejora de los espacios de los centros educativos actuales.
Ofrecemos

Consultoría y transferencia de la investigación
El equipo Smart Classroom Project ofrece un servicio de consultoría en los centros educativos, instituciones y administraciones.

Oferta de cursos y formación
A continuación, se muesta la oferta de cursos y formación realizadas por el grupo Smart Classroom sobre la temática de diseño de Espacios de aprendizaje.